• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Chiki Fabregat

Blog de literatura infantil y juvenil

  • Inicio
  • Blog
    • Reseñas
    • Apuntes de escritura
    • Literatura infantil y juvenil
  • A lomos de Madrid
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros

El tufillo adulto de la literatura infantil

16 enero, 2022 por Chiki Fabregat 8 comentarios

El tufillo adulto de la literatura infantil

Escribir para niños y dar clases de cómo escribir para niños hace que lea de una manera diferente. De esto hemos hablado muchas veces, leemos de una forma que, por un lado, nos hace disfrutar enormemente de la buena literatura y, por otro, nos impide el deleite espontáneo de la historia que engancha sin más. Pero no voy por ahí, no he abierto el cuaderno para hablar de cómo leemos los escritores y los profesores, sino de algo que he descubierto fruto de esa forma de leer: me incomoda, me molesta y hasta me enfada el tufillo adulto.

Hay una frase de Michel Tournier que se repite en las entrevistas y los encuentros con autores de LIJ que dice algo así como que la literatura infantil es aquella que también disfrutan los niños. Y yo siempre que la escucho me rebelo, porque entiendo que lo que busca es alejar la idea de que lo que se hace para niños tiene menos calidad por ser solo para ellos, pero me molesta que quite el foco del destinatario principal, el niño, y lo relegue a un segundo plano que se oculta en ese “también”. Siento que esa frase nos dice: haz literatura para adultos e intenta que también guste a los niños. Cuando me siento a escribir para niños pienso solo en ellos. Si además lo que yo escriba les gusta a los adultos, perfecto, pero no son el lector que tengo en mente. O no debería serlo.

Hoy, leyendo la contraportada de una novela infantil, me he dado cuenta de que lo que en realidad me molesta es el tufillo adulto, las historias que escribimos para niños desde el pedestal de la experiencia. No hablo de las moralejas y los mensajes encubiertos, que creo que a estas alturas casi todos asumimos que no forman parte de la literatura infantil, sino de otro tipo de escritura. Lo que me molesta es que nos subamos a la tarima del conocimiento, de la experiencia, y hablemos a los lectores con la falsa suficiencia que nos da sabernos más viejos. Solo hemos vivido más. Ya está. En eso ganamos indudablemente a los niños. Pero la experiencia no nos otorga el derecho a mirarlos como seres inferiores con unas necesidades que nosotros conocemos mejor que ellos mismos. Tómate la medicina, que es por tu bien, no leas esa bazofia que gusta tanto a los niños, es por tu bien. Hazme caso, que sé lo que digo.

Yo no quiero escribir para hacer lectores. No quiero escribir para trazar una línea entre los (buenos) niños que leen y los (ignorantes y cazurros) niños que no leen. No quiero escribir para que entiendan el mundo, al menos no para que entiendan mi visión del mundo. No quiero escribir para hacerlos reflexionar, para que se den cuenta de lo que sí y lo que no. Por supuesto, si algo que yo escriba los atrapa, los entretiene, les hace disfrutar y, además, les provoca una pregunta para la que ellos tendrán que buscar la respuesta, seré feliz. Pero es su respuesta, no la mía.

Y releo esto que he escrito y me digo: “cuidado, Chiki, que parece que estás banalizando la literatura infantil y estás diciendo que los niños solo deben leer por entretenimiento”.

No.

Y sí.

Creo que la literatura, para niños y para adultos, debe incomodar, remover, plantear preguntas. Y entretener, claro que sí. Divertir. La literatura debe divertir. ¿Por qué va a acercarse un niño a un libro si no es para pasar un buen rato? No hay nada malo en pasar un buen rato leyendo. De hecho, creo que esa es la mejor parte de la literatura, del cine, de la danza. Disfrutar. Gozar. Los adultos hemos hecho una peligrosísima asociación entre la diversión y la mala calidad. Nos ponemos las gafas en la puntita de la nariz para mirar desde arriba a los niños y decirles: hazme caso, que he vivido más que tú y sé de lo que hablo. Y tal vez no. Tal vez son ellos los que saben más, los que conocen exactamente lo que quieren, lo necesiten o no, creamos que lo necesitan o no, precisamente porque han vivido menos y aún no tienen todos esos prejuicios que cargamos en la mochila de la adultez.

A lo mejor, los que nos dedicamos a escribir para niños deberíamos dejar de mirar nuestro ombligo adulto y experimentado y fijarnos en el suyo, tan limpio, tan tierno, porque en el nuestro se ha acumulado ese tufillo adulto que no hay manera de quitar por mucho que nos lavemos.

Publicado en: Literatura infantil y juvenil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura dice

    16 enero, 2022 a las 22:06

    Tan profunda y definitivamente de acuerdo…

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      16 enero, 2022 a las 23:17

      Me alegra saber que somos muchos los que pensamos así. 😊

      Responder
  2. Miriam Diez Veza dice

    17 enero, 2022 a las 9:02

    ¡Por fin! Me alegra leer esta reflexión, porque cuando voy a contar a algún cole la pregunta estrella es “¿Qué van a aprender?”, Yo siempre contesto… “Que un cuento puede ser muy divertido” y en ese momento cambian la cara y dicen “¿solo?”. ¿De verdad parece poco? ¿Hemos hecho de la literatura infantil un catálogo pedagógico? ¿Hay algo mejor que descubrir que puedes reirte con un libro? Gracias por escribir desde su visión.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      17 enero, 2022 a las 11:03

      Gracias a ti, Miriam. Yo creo que es una reflexión cada vez más extendida (o tal vez solo quiero creerlo)

      Responder
  3. Zunilda Borsani dice

    19 enero, 2022 a las 21:56

    Me parece excelente esta reflexión. La LIJ no es una Literatura menor, es difícil. Creo que debemos crear con calidad literaria, dejando puertas abiertas para que niños, niñas y adolescentes puedan encontrarse a sí mismos y resolver el cuento o la novela a su modo, sin recetas, dándole siempre la oportunidad de la crítica y la investigación. Entonces sí podremos decir: Es un libro de Literatura Infantil y Juvenil, que también pueden leer los adultos. Qué bueno que pensemos muchos todo esto.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      20 enero, 2022 a las 10:56

      Muchas gracias, Zunilda. Sí es bueno que seamos legión en esta defensa. Y me alegra muchísimo saberlo 🙂

      Responder
  4. Elena Sanz dice

    25 enero, 2022 a las 14:19

    Totalmente de acuerdo. De niña lo leía todo. Todo lo que me divertía, los libros que no entendía o que me aburrían los dejaba. Había tanto donde elegir. Y de mayor sigo igual. Leo lo que me entretiene. Lo que me divierte. Lo que me remueve y me hace pensar. Pero jamás leo lo que me aburre profundamente. Eso lo dejo. Sigue habiendo tanto donde elegir… que una sola vida no alcanza para leerlo todo, así que, cada uno tiene sus criterios. Por cierto, enhorabuena por tu libro: “El cofre de Nadie”, un buen ejemplo de literatura juvenil, que también engancha a los adultos y además, entretiene.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      28 enero, 2022 a las 11:33

      Muchas gracias, Elena. Por pasar por aquí, por leerme… Yo también he aprendido a dejar sin terminar lo que no me gusta. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Before Footer

Puedes encontrarme en

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 Chiki Fabregat · Diseñado con por David Olier
Ilustraciones de Raquel Márquez • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia Acepto Rechazar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR