• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Chiki Fabregat

Blog de literatura infantil y juvenil

  • Inicio
  • Blog
    • Reseñas
    • Apuntes de escritura
    • Literatura infantil y juvenil
  • A lomos de Madrid
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros

Parafernalia y escritura

8 noviembre, 2019 por Chiki Fabregat 4 comentarios

Parafernalia y escritura

Hablo mucho de la parafernalia en mis cursos para profes. Recuerdo incluso el tiempo que pasé pensando cómo explicarlo en inglés para un curso y lo idiota que me sentí cuando busqué en el diccionario y descubrí que se decía igual. Sí, en las (mis) clases la parafernalia es muy importante.

De lo que hablo menos es de la parafernalia del escritor, de los recursos que cada uno usamos, más allá de escribir muchas o pocas palabras, para hacer nuestro trabajo. Plumas de Dumbo, me gusta llamarlas.

Libretas de un color determinado, papel pautado o blanco, bolígrafos, rotuladores, plantillas… Cada uno trabajamos con las herramientas que nos hacen sentir cómodos o que nos facilitan la tarea, pero creo que lo hacemos también para aferrarnos a una seguridad falsa y confortable, necesaria. Y mientras no se convierta en algo imprescindible, en la excusa para no volar, toda parafernalia es aliada.

Cuando escribí mi primera novela emborroné un montón de cuartillas de sucio, esos papeles que están impresos a una cara y que son tan útiles para tomar notas. Entonces huía de los cuadernos, porque tenía la sensación, falsa sensación, quiero decir, de que un cuaderno merecía una idea buena, definitiva. Una idea a la altura de esas páginas limpias, encuadernadas y, en ocasiones, carísimas. Escribía en cuartillas y dibujaba líneas temporales en folios partidos a la mitad, pero no en cuartilla, sino en la otra dirección, tiras de papel de sucio. También usaba un código de colores en la tinta que ahora soy incapaz de recordar.

En las dos siguientes usé las mismas herramientas porque eran la continuación de aquella primera y hubiese sido casi una infidelidad cambiar el sistema, pero detecté fallos, ruidos, incomodidades. Por eso en la siguiente usé mi tableta, que tiene la maravillosa función de escritura manuscrita. No aguantó este sistema ni siquiera la novela completa, volví al papel, pero ya en cuaderno. Tamaño folio. Tengo un cajón en casa con las libretas, cuadernos, trozos de papel, esquemas en A-3 de todo lo que he escrito. Me gusta saber que está ahí y a veces incluso lo llevo a alguna clase. El secreto, el mío, claro, es que casi nunca lo miro cuando me pongo a escribir. Lo que no ha cambiado desde el principio es que todo ese trabajo previo lo hago a mano y la escritura la hago en el ordenador. Y cuando enciendo el ordenador, desaparecen los papeles, los cuadernos, los esquemas… y solo vuelvo a ellos si me atasco.

Y todo este rollo lo cuento porque, cuando me atasco, no vuelvo a mis notas para leerlas sino para repetir el proceso. Busco mi pluma de Dumbo, algo a lo que aferrarme que me proporcione la seguridad que estoy muy lejos de sentir.

Hace un par de novelas descubrí la utilidad de los cuadritos de colores en DinA 3. Los combino con las notas de cuaderno. Y hoy, atascada, a punto de abandonar un borrador de más de veintemil palabras, he sacado mi cartulina blanca, la regla para medir, los rotuladores para trazar las líneas. Podría tener esas plantillas hechas, imprimirlas, fotocopiarlas. Pero no, parte del proceso es esa hora que me paso haciendo rayas y midiendo. Parte del proceso, de mi proceso, es dejar que mi cerebro piense mientras yo me concentro en otra cosa. Verlo blanco y saber que no pasa nada por empezar de nuevo, que la idea está ahí, que solo falta ordenarla y encontrar el hilo del que tirar. Y no creo que hagan falta cuadros dibujados en paralelo para construir una novela, la verdad. Solo creo que a mí, hoy, justo en esta novela, me dejan volar.

Es mi parafernalia, es mi pluma de Dumbo. Y jamás les digo a mis alumnos cómo tienen que escribir, qué herramientas usar, cuántos cuadros trazar en la cartulina. Ni siquiera les digo que usen una cartulina. Pero sí les insisto, desde la primera clase, en lo importante que es para ellos encontrar su proceso y esas herramientas accesorias a las que aferrarse cuando lo demás falla.

Y si los escritores no tuviésemos tanto miedo a reconocer que tenemos miedo, estoy segura de que podríamos montar una exposición de herramientas y fetiches absurdos a los que nos hemos aferrado.

Publicado en: Apuntes de escritura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Esperanza dice

    8 noviembre, 2019 a las 15:18

    😄😄😄

    Responder
  2. Ana dice

    8 noviembre, 2019 a las 23:09

    ¿No lo reconocemos o no lo queremos reconocer?
    Grande, enana

    Responder
  3. Juane dice

    9 noviembre, 2019 a las 0:27

    Jo, Chiki, cómo inspiras.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      11 noviembre, 2019 a las 11:00

      Gracias, Juane, no podías regalarme mejor piropo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Before Footer

Puedes encontrarme en

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 Chiki Fabregat · Diseñado con por David Olier
Ilustraciones de Raquel Márquez • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia Acepto Rechazar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR