• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Chiki Fabregat

Blog de literatura infantil y juvenil

  • Inicio
  • Blog
    • Reseñas
    • Apuntes de escritura
    • Literatura infantil y juvenil
  • A lomos de Madrid
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros

La escritura y el sexo

20 septiembre, 2018 por Chiki Fabregat 50 comentarios

La escritura y el sexo

Se acerca el primer día de taller y empiezo a darle vueltas a la metáfora que usaré para hablar de la escritura. Yo soy muy de metáforas, pero la del corredor de fondo se me hace manida, más o menos a la altura de los corazones desbocados o las mariposas en el estómago y solo un puntito por debajo de los labios de rubí y los dientes de perla. El sexo tampoco es que sea la metáfora más original, pero al menos tiene morbo, lo que garantiza atención y risas. Además, no he salido a correr en mi vida, pero de relaciones estables sé un rato, que llevo veinticinco años casada.

La escritura, como un novio nuevo, nos hace ojitos. Y aunque todos se empeñen en decirnos que vayamos poco a poco, que no nos hagamos demasiadas ilusiones, la parte irracional que llevamos dentro nos sorprende planeando una vida juntos, niños, viajes, paseos por el parque de los jubilados… Y besos, muchos besos. Nos vemos con un libro en las manos, con cien lectores escribiéndonos cartas de admiración rendida, con editores que pelean por nuestra obra. Con el paseo por el parque de los jubilados, a primera hora de la mañana, cogidos de la mano y comentando el día. Pero eso tarda. A veces ni llega. La mayoría de las veces, quiero decir, no llega.

Escribir es mandar flores, cien mensajes románticos, veinte subidos de tono (que tampoco hay que pasarse y lo bueno hay que dosificarlo), preparar el desayuno y abrir la puerta de la ducha por sorpresa. Escribir es una conquista de a pocos. Que el polvo loco de una noche está bien, está muy bien, pero hay que levantarse al día siguiente y saludar con cariño, aunque no tengas ganas, tostar pan para dos, aunque el cuerpo te pida tirarte en el sofá a comer donuts. Y no un día. Todos. Cada mañana. Cada puñetera mañana de las veintemil que faltan para el parque de los jubilados. Y es seguir enamorado cuando descubres que no siempre huele tan bien como aquella primera noche, que a veces besar es solo una costumbre, que le suda la mano cuando agarra la tuya. Pero compensa. Compensa con un lector que es un beso, con una crítica que es un abrazo por sorpresa cuando estás cocinando (no nos engañemos, yo no cocino, pero era una buena imagen y esas no hay que desaprovecharlas), con una llamada de un editor que es el sábado de camisa limpia o con una presentación abarrotada, como una noche de energías inagotables, champán y pétalos de rosa sobre la cama. Vamos, todo eso que sale fácil los primeros días y que a medida que pasa el tiempo cuesta más.

Pues vaya. La escritura no es como el sexo. Es más bien al revés. No empiezas por la magia y luego vas dejando que se convierta en una dulce costumbre, en una maravillosa costumbre. Para escribir, para llegar a la carta, al editor, a la crítica, a la presentación (a los premios, los laureles, los fotógrafos esperando a que bajes del tren…) hace falta meter muchas horas de costumbre. Es una inversión a largo plazo, pero esa sí que es una metáfora asquerosa. Es un paseo por el parque, mil noches de conversación solo por el placer de conversar, sin pensar todo el rato qué ropa interior llevas o si te has depilado, es paciencia, es constancia, es aguantar que se despierte a tu lado con el pelo aplastado por ocho horas de rendición en la almohada, los ojos con legañas, los labios hinchados y besarlo porque sabes, porque confías, porque quieres que a muy largo plazo, abra la puerta de la ducha y te sorprenda, tueste pan para ti o te asalte por la espalda mientras cocinas.

El amor no se planea. El amor llega y se hace hueco y lo aparta todo y (a veces) nos vuelve gilipollas. La escritura no. La escritura es un trabajo. Es un trabajo por el que al principio nadie nos paga, un trabajo en el que tenemos que aprender, insistir, mejorar, aceptar que otro que sabe más nos diga que no vale. Es un trabajo en el que la promoción es difícil, la competencia atroz, las plazas de arriba están muy contadas. Pero un trabajo que nos gusta. Nos satisface.

Hay un dicho, proverbio, chiste o vaya usted a saber cómo llamarlo que habla del sexo en las relaciones largas. Si durante los primeros cinco años pones una moneda en un bote por cada vez que practicas sexo, los siguientes veinte años puedes sacar una moneda cada vez que lo hagas y no vaciarás la hucha. En la escritura puedes ir metiendo monedas cada vez que te sientes a escribir, a planificar, a pelearte con las teclas con la ilusión de llegar a algún sitio y sacar una moneda cuando un lector te diga que le ha gustado, cuando un editor te llame, cuando leas una buena crítica o cuando te cruces en el metro con alguien que lee lo que tú has escrito. Y apuesto que no vacías el bote.

Y a pesar de todo, compensa. Y a pesar de todo, somos muchos los que guardamos monedas en un bote. Porque, como en el amor, como en el sexo, hay que disfrutar del camino y no dejar que las expectativas sobre el futuro nos aplasten.

Tal vez no sea una buena metáfora. Tal vez les hable a mis alumnos de las carreras de fondo, de las inversiones a largo plazo. O tal vez solo les diga que la escritura es placer, pero también es trabajo y zanjemos la cuestión en dos minutos. Así tendremos tiempo de ponernos a escribir. O de irnos de cañas a soñar juntos con ser grandes escritores, que todo es posible.

Publicado en: Apuntes de escritura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Espe dice

    20 septiembre, 2018 a las 14:14

    Me encanta, qué te voy a decir

    Responder
  2. Ana dice

    20 septiembre, 2018 a las 15:08

    Ejem, mariposas, ejem. Genialísimo el post, me ha encantado.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      20 septiembre, 2018 a las 16:04

      Era un guiño 🙂 Gracias, Ana.

      Responder
  3. Sonia dice

    20 septiembre, 2018 a las 16:56

    Fantástico. Me ha gustado muchísimo, lo comparto.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      20 septiembre, 2018 a las 17:00

      Muchas gracias, Sonia

      Responder
  4. Ana dice

    20 septiembre, 2018 a las 17:45

    Dices todo tan claro que me apuntaría a tus clases (otra vez) solo por el placer de asentir con la cabeza mientras digo en bajito: “esta es mi chica”

    Responder
  5. Ana A. dice

    20 septiembre, 2018 a las 18:22

    Genial!!!

    Responder
  6. David dice

    21 septiembre, 2018 a las 12:00

    Qué bonita manera de expresar eso sobre lo que llevamos tanto tiempo hablando. Es tan bonita que te has saltado las lágrimas, los desengaños, las ETS, los imprevistos… Y es tan acertada que, hasta intentando quitarle «boniticidad» con estas tonterías, lo único que puedo hacer es enriquecer tu metáfora.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      21 septiembre, 2018 a las 12:07

      Querido David, nuestra visión de la escritura, esa de la que hablamos tanto, hace que seamos yin y yan, yo señalo lo bonito y tú lo amargo y ni yo soy tan optimista ni tú tan pesismista. Es el papel que hemos elegido o el cristal ese de las metáforas manidas
      🙂

      Responder
  7. ADELA CASTAÑON dice

    22 septiembre, 2018 a las 12:37

    El mejor elogio que puedo hacer a este artículo es que ha dejado sin palabras a una verborreica como yo. Soy también una enamorada de las metáforas. En mi trayectoria por la escuela de escritores he sangrado cada vez que un profe o un compañero le han metido la tijera a una, y si eso fuera literal, ahora mismo un vampiro pasaría de morderme porque iba a chupar bien poco. Y también peco de muchas frases manidas. Así que te diré que lo que cuentas en tu artículo se podrá decir más alto, pero no más claro (frase manida), y desde luego nunca se dirá de modo tan bonito (pequeña aportación de toque original).
    PD: Aquí van una verdad y una mentira. Es verdad que soy verborreica aunque no lo creas (¡¡muchas risas!!). Y, evidentemente, al final ha sido mentira que me dejaras sin palabras…(¿otras risas?)
    Muchos besos y enhorabuena por la entrada. Genial. (Con lo bien que hubiera quedado escribiendo solo esto…) 😉

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      24 septiembre, 2018 a las 10:26

      Gracias, Adela. Crearemos el club de las metáforaadictas. 🙂

      Responder
  8. ADELA CASTAÑON dice

    22 septiembre, 2018 a las 12:52

    Me enamoró la historia. La has bordado en tu reseña. Enhorabuena.

    Responder
  9. Ana García Herráez dice

    26 septiembre, 2018 a las 9:53

    Me ha gustado mucho, Chiki. Un saludo.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      26 septiembre, 2018 a las 10:23

      Muchas gracias, Ana. Me alegro de que te haya gustado 🙂

      Responder
  10. Pilar Navarro Colorado dice

    27 septiembre, 2018 a las 11:01

    ¡Qué bonita manera de expresarlo! Animarnos al trabajo perseverante y constante sin utilizar palabras duras. Mola. Yo también soy muy de metáforas y comparaciones en mis artículos. Me dejo los sesos inventando nuevas para no caer en las que utiliza todo el mundo.
    Felicidades

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      27 septiembre, 2018 a las 11:03

      Gracias, Pilar. Vamos a fundar el club de amigos de la metáfora 🙂

      Responder
  11. Cristina Bou Ponce dice

    28 septiembre, 2018 a las 4:14

    Me ha encantado Chiki, aunque al final sea tu único post del año ;P ha valido la pena

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      28 septiembre, 2018 a las 7:01

      Gracias. Espero que no sea el único:-)

      Responder
  12. Mónica Cristina Cena dice

    1 octubre, 2018 a las 13:59

    ¡Genial! Me llenó el alma de saber que no soy la única que piensa así.
    Me llenó de imágenes y palabras bonitas. Y de muchas ganas de seguir a pesar de que, a veces, se vuelve complicado.
    Abrazo fuerte desde Buenos Aires.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      1 octubre, 2018 a las 14:22

      Muchas gracias, Mónica, por tus palabras. Un abrazo.

      Responder
  13. Beatriz Lacalle dice

    4 octubre, 2018 a las 9:24

    Clara y acalorada que sigue subiendo. También cuenta que todas las monedas no son iguales, ni los polvos. Aunque claro, debe haber una cantidad para denominar un conjunto. Se agradece mucho tu simpatía y el líquido que nos viertes.
    Alegría versus alegrías.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 9:58

      Gracias, Beatriz. Un placer verter líquidos 🙂

      Responder
  14. Eva Nordenstedt dice

    4 octubre, 2018 a las 13:37

    Qué grande, Chiki.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 13:46

      Gracias, Eva.

      Responder
  15. Gonzalo dice

    4 octubre, 2018 a las 13:37

    Buenísimo.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 13:46

      Gracias, Gonzalo.

      Responder
  16. Jorge Garcia dice

    4 octubre, 2018 a las 16:20

    Chiki: Me dejas flotando entre las nubes con ese artículo de altos quilates. Acaso puedo aspirar a un lugar en la larga fila de tus admiradores.
    Gracias
    Jomas

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 16:47

      Jorge, muchas gracias. Es bueno que flotes 🙂 Bienvenido a mis nubes.

      Responder
  17. jose dice

    4 octubre, 2018 a las 17:19

    Señora chiki, ya debe llevar alguien tiempo a dos velas como para que el cuerpo le pida tirarse el sofá…

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 17:38

      Jaja, corregido, gracias por el apunte.

      Responder
  18. Judith dice

    4 octubre, 2018 a las 20:54

    Love it

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 21:24

      ¡Gracias!

      Responder
  19. M.J. Rivera dice

    4 octubre, 2018 a las 20:56

    Enhorabuena a tus alumnos. Les ha tocado el gordo.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 21:24

      A mí me toca más, te lo aseguro. Muchas gracias

      Responder
  20. Manuel dice

    4 octubre, 2018 a las 21:27

    !Que fluidez! Genial, me ha en encantado!

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 22:24

      Gracias 🙂

      Responder
  21. Conchi dice

    4 octubre, 2018 a las 22:14

    Las solteronas sabemos poco de todo eso aqui si que es todo imaginacion

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      4 octubre, 2018 a las 22:25

      Nunca es tarde 🙂

      Responder
  22. Angela dice

    5 octubre, 2018 a las 1:43

    Excelente, inspirador y divertido. Gracias

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      5 octubre, 2018 a las 10:39

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  23. María del Carmen Muñiz dice

    6 octubre, 2018 a las 22:23

    ¡Gracias! Es una maravilla leerte. Se nota que llevas 25 años con tu chico. También lo he vivido (sin metáforas) y fue fantástico. Me emocionó.

    María del Carmen.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      7 octubre, 2018 a las 13:16

      Gracias a ti, por leerme con cariño.

      Responder
  24. José Luis dice

    10 octubre, 2018 a las 7:38

    La escritura es el amante, el marido, la pareja celosa. No consiente rivales. Además de despertarte en horas intempestivas, igual espera verte muy cómodo tumbado en el sofá con un libro abierto en un día de lluvia para exigir atención plena y absoluta. Eso es Poder. No lo sabemos desde el primer momento y tampoco nos importa.
    Gracias por esta crónica especial.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      10 octubre, 2018 a las 17:00

      Gracias a ti, por seguirme en el juego de las metáforas 🙂

      Responder
  25. Márgara dice

    30 octubre, 2018 a las 4:59

    Me encanta Chilki como vas hilvanando las ideas del amor con las de la escritura en cada párrafo, con gran habilidad conecta las conceptos del placer y del esfuerzo que se requiere para sostenernos en ambas ilusiones.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      30 octubre, 2018 a las 11:11

      Muchas gracias, Márgara, me alegro de que mis metáforas te resulten así de atractivas 🙂

      Responder
  26. Jacqueline dice

    11 enero, 2019 a las 10:12

    Que belleza.. y que magnifica la manera tan sencilla de hacernos entender la escritura..no soy escritora.. pero siempre he encontrado en ella la forma de decir aquello que no me atrevo; para mi,escribir es la forma en la que materializo las películas que me hago en la cabeza cuando voy por la calle, en el autobús o mientras bebo un chocolate caliente en el café de siempre los domingos por la tarde..

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      11 enero, 2019 a las 11:00

      Muchas gracias, Jacqueline. Yo creo que todos los que escribimos nos montamos también esas películas. Qué aburrida sería la vida si no 🙂

      Responder
  27. Francisca Jiménez Gerónimo dice

    5 marzo, 2019 a las 21:36

    la escritura creativa y el sexo, es interesante el tema, pero siempre es importante el lenguaje en el que se habla, el sexo es placentero.la escritura creativa es la facilidad de hablar y escribir y trasmitir lo bello.
    Gracias. muchos saludos bay Francisca.

    Responder
    • Chiki Fabregat dice

      6 marzo, 2019 a las 10:50

      Muchas gracias, Francisca. También hay placer en la escritura, al menos en mi caso. Si no, me habría buscado otra profesión 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Before Footer

Puedes encontrarme en

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 Chiki Fabregat · Diseñado con por David Olier
Ilustraciones de Raquel Márquez • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia Acepto Rechazar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR